Actividades realizadas en Sesiones Públicas 2019


Sesiones Solemnes

Apertura de Curso

El Dr. D. Honorio Bando Casado distinguido por la Real Academia Nacional de Farmacia

Honorio Carlos Bando Casado, Académico Correspondiente de la Sección de Derecho, ha recibido, en una reciente ceremonia celebrada al efecto, una placa de reconocimiento de la Real Academia Nacional de Farmacia; distinción que le ha sido otorgada "por su gran compromiso y dedicación para con la Real Academia Nacional de Farmacia", Institución de la que también es Académico Correspondiente. 

El Dr. D. Pablo Campos Calvo-Sotelo recibe el Premio “Ángel Herrrera” de Investigación CEU 2018

El Dr. D. Pablo Campos Calvo-Sotelo, Académico de Número de la Sección de Arquitectura y Bellas Artes de la Real Academia de Doctores de España, recibe el Premio “Ángel Herrrera” de Investigación CEU 2018 por su libro “Arquitectura, Urbanismo y Educación: hacia una dimensión didáctica del espacio” (Editorial SM).
La misión última de las instituciones docentes es la formación integral de la persona. Para alcanzarla, necesitan un cuerpo urbanístico-arquitectónico cualificado; pero debe adquirir una virtud “didáctica” añadida: transmitir valores per se, aumentando el potencial educativo y creando ambientes que despierten bienestar psicológico y sentimiento de pertenencia.
Este trabajo, fruto de investigaciones teóricas y praxis proyectual, propone el paradigma del “Campus Didáctico”: una herramienta teórico-práctica, estructurada en 18 principios, llamados a optimizar el diseño de los “Espacios del Saber”. De comprometida vocación proactiva, los 18 principios se constituyen en expresión de transversalidad, coordinándose para incrementar la sensibilidad de los lugares donde se produzca el trascendental proceso formativo.
El trabajo culmina 30 años de dedicación investigadora de su autor a la Arquitectura de la Educación, incluyendo la experiencia in situ de más de 500 campus de todo el mundo, 2 Tesis Doctorales y una veintena de diseños de complejos docentes.
La calidad de la Educación está vinculada con la calidad de su Arquitectura, que contribuye activamente a optimizar la formación humana.

El Dr. D. Antonio González Bueno nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia

El 25 de enero de 2019, previa propuesta de los académicos numerarios Excmos. Sres. D. Francisco Javier Puerto Sarmiento, Dª Carmen Sanz Ayán y D. Luis A. García Moreno, la Real Academia de la Historia eligió, como correspondiente en Madrid, a nuestro académico correspondiente, de la Sección de Ciencias, D. Antonio González Bueno

El Dr. D. Pablo Campos Calvo-Sotelo ha recibido el Premio a la Mejor Labor Docente de la Escuela Politécnica Superior, otorgado por la Fundación Universitaria San Pablo-CEU

El Dr. D. Pablo Campos Calvo-Sotelo, Académico de Número de la Real Academia de Doctores de España, perteneciente a la Sección de Arquitectura y Bellas Artes, ha recibido el Premio a la Mejor Labor Docente de la Escuela Politécnica Superior, otorgado por la  Fundación Universitaria San Pablo-CEU en el Curso 2017-2018

Conferencia del Académico Dr. D. Pedro Rocamora en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España

El pasado día 18 de febrero el Dr. D. Pedro Rocamora, Académico de Número de la Sección de Derecho de la RADE, impartió en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, RACVE, una conferencia titulada: ¿Tienen conciencia y derechos los animales?
El ponente señaló que hasta donde hoy sabemos algunos animales tienen conciencia. Eso parece acreditarse tras haber superado varios primates y otros animales el test de autorreconocimiento, o prueba del espejo, ideado en 1970 por el psicólogo Gordon Gallup. Por otra parte, la Declaración de Cambridge sobre la Conciencia, de 7 de julio de 2012, sostiene que la conciencia no es exclusiva de la especie humana.
La Declaración Universal de los Derechos del Animal inspira la protección ética de los seres sintientes. Según datos de la Fiscalía del Medio Ambiente el número de sentencias condenatorias relativas a malos tratos contra animales ascendió a 162 en 2017. Con la última reforma del Código Penal, cuando el maltrato acabe con la vida del animal el autor puede enfrentarse a penas de hasta 18 meses de reclusión.
Todo esto plantea problemas multidisciplinarios que el conferenciante abordó desde el Derecho, la neurociencia, la etología y la psicología.
Al finalizar la exposición tuvo lugar un coloquio en el que participaron los Académicos asistentes.
El acto estuvo presidido por el Prof. D. Arturo R. Anadón Navarro Presidente de la RACVE y Académico de la RADE.

El Dr. D. Angel Sánchez de la Torres ha sido distinguido con la "Estela de Oro de las Letras de Cantabria"

El Dr. D. Ángel Sánchez de la Torres, Académico de Número de la Sección de Derecho ha sido distinguido por la Sociedad Cántabra de Escritores con la "Estela de Oro de las Letras de Cantabria" en la octava edición del Día de las Letras.

Presentación del nuevo libro del Dr. Rocamora

Se ha presentado, el 26 de febrero en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, el libro HIPNOSIS CLÍNICA AVANZADA MANUAL INTERNACIONAL, editado por EOS.
En ese texto, especialistas de diversos países realizan estudios y aportaciones a la hipnosis científica y terapéutica, y analizan su relación histórica con otras ramas de la psicología.
El Dr. Rocamora García-Valls, Académico de la RADE, Especialista Universitario en Hipnosis Clínica (UNED, 2005), Especialista en Psicoterapia e Hipnosis Ericksoniana y Miembro de Honor de la Sociedad Hipnológica Científica, participó en el acto como coautor de dicho libro.

Antonio Bascones acaba de publicar la novela Muerte en la Academia

Antonio Bascones acaba de publicar la novela Muerte en la Academia (Editorial Almuzara) que se presentará el 4 de Abril de 2019 en el Work Café del Banco de Santander. Participarán en el acto: el Dr. D. Manuel Díaz Rubio, Académico Presidente de Honor de la Real Academia Nacional de Medicina de España, el Dr. D. Pablo Campos Calvo-Sotelo, Académico de Número de la RADE y el Dr. D. Antonio Bascones Martínez Académico de Número y Presidente de la Real Academia de Doctores de España.

El Dr. Víctor Santiuste Bermejo publica su nuevo libro “Lenguaje, comunicación e intervención escolar”

El Dr. Víctor Santiuste Bermejo, Académico Correspondiente de la Sección de Humanidades, acaba de publicar su nuevo libro “Lenguaje, comunicación e intervención escolar”.
El estudio del lenguaje, del poder de la palabra transmisora de conocimientos pero también de sentimientos, los lenguajes convencionales y el lenguaje natural se producirá a través de sus manifestaciones en el lenguaje oral y escrito y en su significado. Dice Lewis Carroll en su obra “Alicia en el país de las maravillas” que “Cuando yo empleo una palabra significa exactamente lo que a mí se me antoja que signifique… La cuestión no es saber si se puede hacer que las palabras signifiquen algo distinto de lo que quieren decir… La cuestión es saber quién manda …” Esta referencia ha de tener tres enunciados: el concepto de lenguaje, el concepto de comunicación y en tercer lugar la aplicación al ámbito de la educación.

La Dra. Dª Rosa Basante Pol elegida Bibliotecaria de la Real Academia Nacional de Farmacia

La Dra. Dª Rosa Basante Pol, Académica de Número de la Sección de Farmacia, ha sido elegida Bibliotecaria de la Real Academia Nacional de Farmacia, de la que también es Académica de Número.

La Dra. Dña. Rosa María Garcerán Piqueras inaugura su nueva exposición de pintura “Tras el recuerdo de Lorca” en el Museo Pintor Amalio de Sevilla

La Dra. Rosa María Garcerán Piqueras, Académica de Número y Presidenta de la Sección de Arquitectura y Bellas Artes, presentará en el Museo Pintor Amalio, Sevilla, su nueva exposición de pintura titulada “Tras el recuerdo de Lorca” que podrá visitarse del 8 al 29 de marzo de 2019.
En este proyecto los cuadros que se exponen rememoran el primer libro de García Lorca “Impresiones y paisajes” de cuya publicación se cumplió el centenario en 2018.
La Dra. Garcerán comenta sobre la exposición: “y yo en formas y colores, he querido interpretar las emociones que me despertó el libro. No creo que lo haya logrado, pero sí animar el que sea releído con mi agradecimiento y homenaje al autor”.

La Fundación Gadea por la Ciencia nombra presidente al Dr. D. Juan Luis Arsuaga

El Dr. D. Juan Luis Arsuaga Ferreras, Académico de Número de la Sección de Ciencias Experimentales, ha sido nombrado presidente de la Fundación Gadea por la Ciencia.

El Dr. D. Federico Fernández de Buján ha sido elegido Socio de Número de la Sociedad Erasmiana de Málaga

El Dr. D. Federico Fernández de Buján, Académico de Número de la RADE (Sección de Derecho) ha sido elegido Socio de Número de la Sociedad Erasmiana de Málaga, en virtud de los relevantes méritos académicos y muy especialmente por su destacada labor docente e investigadora en el área del Derecho Romano

Conferencia del Dr. Rocamora en el Ateneo de Madrid

El Académico de la RADE Dr. Rocamora García-Valls impartió el pasado día 13 de mayo una conferencia en el Ateneo de Madrid titulada EL SUICIDIO, CAUSAS Y POSIBLES SOLUCIONES.
En ella señaló que el suicidio puede deberse principalmente a dos tipos de causas. Unas psiquiátricas como la depresión mayor, los trastornos de personalidad, el abuso de alcohol, el consumo de sustancias estupefacientes, la esquizofrenia y enfermedades físicas graves, crónicas y dolorosas. En segundo lugar, también puede estar producido por factores psicosociales como la soledad, falta de apoyo familiar o del entorno y acontecimientos vivenciales traumáticos o estresantes. Así, influyen en el suicidio problemas graves laborales (acoso, discriminación, mobbing), escolares (marginación, hostigamiento, bullyng), económicos (pobreza, despido), afectivos (duelo, rupturas sentimentales), familiares (desestructuración, violencia, cainismo). En algunos casos, siempre difíciles de probar, aparece la figura criminal del inductor (artículo 143 del Código Penal), en otros, el sentimiento de culpa.
En España se suicidan cada año unas tres mil ochocientas personas. Es la primera causa de muerte no natural, por encima de los accidentes de tráfico. Para la española Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio (ver: www.redaipis.org), el primer factor de riesgo social del suicidio es el desempleo…
Por lo expuesto, el suicidio es un problema social, económico y también político (ver: RADE, Discurso de Apertura del Curso Académico 2016-2017 https://www.radoctores.es/doc/AP2016-rocamora-conferencia%20apertura.pdf).
El Dr. Rocamora analizó los factores psicosociales que pueden incidir en el suicidio y propuso su remoción mediante las correspondientes transformaciones socio-económicas; además apuntó un plan de prevención, evitación y tratamiento del suicidio.
Al final de la intervención se celebró un coloquio con el público asistente que llenaba la sala. Presidió el acto el Dr. Cesar Navarro, médico psiquiatra y Presidente del Ateneo de Madrid.

El Dr. D. Antonio Bascones preside una sesión en el IX Foro de Humanismo y Empresa

El Doctor D. Antonio Bascones presidió una sesión sobre Sanidad y Humanismo en el IX Foro de Humanismo y Empresa celebrado el día 16 de mayo de 2019 en la Fundación Pastor.

 

https://www.mallorcadiario.com/humanismo-y-empresa

Los Dres. D. Francisco Valero y D. Luis Vázquez homenajeados en un encuentro de trabajo sobre Marte patrocinado por Europlanet Consortium

Los días 22 y 23 de mayo se ha celebrado en El Escorial un encuentro de trabajo bajo el título "Mars Atmospheric Science and Recent Mars Missions Workshop", patrocinado por Europlanet Consortium. El objetivo era analizar la atmósfera marciana, las interacciones entre atmósfera y superficie, y la situación de las misiones marcianas. Se analizaron también el campo magnético marciano, y estudios geodésicos marcianos relacionados con los eclipses de Phobos y Deimos. El encuentro ha servido como homenaje a los Dres. Francisco Valero y Luis Vázquez, Académicos Correspondientes de nuestra Corporación.

http://fmispace.fmi.fi/index.php?id=mars2019spain

La Fundación Carlos III nombra Miembro de honor a la Real Academia de Doctores de España

El presidente de la Fundación Carlos III, D. Carlos Escudero de Burón, entregó el diploma acreditativo del nombramiento como Miembro de Honor al Presidente de la Real Academia de Doctores de España, Dr. D. Antonio Bascones.

La junta del patronato de la Fundación acordó otorgar este nombramiento en la sesión de fecha 1-4-2019, a propuesta del Dr. D. José Antonio Rodríguez Montes, Académico de Número de la Real Academia de Doctores de España.

La Fundación Carlos III es una institución privada que nació en 1995 para fomentar la cultura, el arte, la ciencia y el desarrollo empresarial.

La Asociación de la Carta de Juan de la Cosa y la Asociación de Milicias Navales Universitarias entregan a la Academia una reproducción de la Carta de Juan de la Cosa

La Asociación de la Carta de Juan de la Cosa y la Asociación de Milicias Navales Universitarias, hacen donación y entrega a la Real Academia de Doctores de España de una reproducción de la Carta de Juan de la Cosa.

Las reproducciones en facsímil de la Carta original, unas 330, se reprodujeron en 1892. La Asociación, en su labor de difusión, ha hecho entrega de estas reproducciones a organismos nacionales y extranjeros, tanto civiles como militares.

El Dr. D. José Antonio Rodríguez Montes elegido Socio de Número de la Sociedad Erasmiana de Málaga

El Dr. D. José Antonio Rodríguez Montes, Académico de Número de la Sección de Medicina, ha sido elegido Socio de Número de la Sociedad Erasmiana de Málaga, en consideración a sus relevantes méritos académicos y demás requisitos exigibles acordes con los Estatutos de la citada Sociedad.

Presentación del nuevo libro del Dr. D. Honorio Bando titulado `Nuestro derecho a la salud. La sanidad vivida´

El Dr. Honorio Bando, Académico Correspondiente de la Real Academia de Doctores de España (Sección de Derecho), presentará su último libro, "Nuestro derecho a la salud. La sanidad vivida", el martes 25 junio a las 20.00 horas, en la Real Academia Nacional de Farmacia, en cuyo acto intervendrán, su presidente Excmo. Dr. Antonio Doadrio, el presidente de la Real Academia de Doctores de España, Excmo. Dr. Antonio Bascones, entre otros.

El patrimonio mundial de España en la Real Academia Europea de Doctores

Ignacio Buqueras y Bach ingresó como Académico numerario en la Real Academia Europea de Doctores con un discurso sobre El patrimonio mundial cultural, natural e inmaterial de España. Es la primera vez que en una Real Academia se pronuncia un discurso sobre nuestro Patrimonio Mundial reconocido por la UNESCO. Está compuesto por 65 “bienes”: 47 materiales-naturales y 18 inmateriales. Somos el tercer país del mundo con más reconocimientos, después de China e Italia. Ignacio Buqueras y Bach, es presidente de la Asociación para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España. ADIPROPE.
La Real Academia Europea de Doctores, radicada en Barcelona, es más que centenaria y entre sus miembros tiene 14 Premios Nobel.
El discurso de Ignacio Buqueras y Bach fue contestado por el Académico numerario Aldo Olcese. El acto estuvo presidido por los presidentes de la Real Academia Europea de Doctores, Alfredo Rocafort, y el presidente de la Real Academia de Doctores de España, Antonio Bascones.

El pasado día 22 de julio el Pleno de Académicos de Número nombró al Dr. D. Emilio de Diego García Académico de Mérito de la Academia Portuguesa de la Historia

El Dr. D. Amable Liñán Martínez nombrado Académico de Honor de la RADE

El pasado miércoles 18 de septiembre, en Sesión Solemne, el Dr. D. Amable Liñán tomó posesión como Académico de Honor de la Real Academia de Doctores de España. Fue presentado por el Vicepresidente de la Corporación, el Dr. D. Saturnino de la Plaza Pérez, quien ensalzó su figura y reseñó su brillante carrera profesional. Posteriormente el Dr. Liñán pronunció un discurso en el que resumió su trayectoria tanto personal como profesional.

El nombramiento fue aprobado en el Pleno de Académicos de Número celebrado el 27 de junio de 2019 en atención a sus relevantes méritos y sus valiosos trabajos en el ámbito de las Ciencias y la Tecnología.

Entrega de la Medalla al Mérito Doctoral, en su clase de oro, de la RADE al Dr. D. Jesús Álvarez Fernández-Represa

El Dr. D. Jesús Álvarez Fernández-Represa recibió de manos del Presidente de la RADE, Dr. D. Antonio Bascones, la Medalla al Mérito Doctoral, en su clase de oro, en la Sesión Solemne que se celebró el pasado 18 de septiembre. La concesión de la medalla fue aprobada en el Pleno de Académicos de Número de fecha 7 de noviembre de 2018.
El Dr. Álvarez, que fue Presidente de la RADE entre los años 2013-2017, pronunció unas palabras de agradecimiento a todos los miembros de la Corporación.

El Dr. D. Rafael Puyol Antolín nombrado Presidente de la Universidad Internacional de La Rioja

El Consejo de Administración de la Universidad Internacional de La Rioja ha nombrado Presidente al Dr. D. Rafael Puyol Antolín, Académico de Número de la Sección de Humanidades.
Entre las tareas del nuevo presidente destacan el seguir impulsando la presencia y la proyección internacional de UNIR, fomentar la colaboración y los vínculos con otras universidades nacionales e internacionales y, en el marco de los profundos cambios económicos, sociales y tecnológicos que se van a producir en el mundo de la formación, contribuir a definir el futuro de la institución.
Tras su nombramiento, Puyol ha alabado el trabajo de UNIR y en especial el de su Rector, José María Vázquez García-Peñuela, de quien ha destacado el que "está llevando a lo más alto una institución que compagina perfectamente lo mejor de la tradición académica con la tecnología más vanguardista y la educación en valores". Puyol ha subrayado que lleva "más de 50 años trabajando en el mundo universitario, tanto público como privado, por lo que creo conocer bien el sistema español". "Estoy convencido de que con todas las imperfecciones que puedan existir en un proyecto tan joven, UNIR está haciendo las cosas bien. Para mí es un honor poder colaborar con una universidad que ofrece una formación personalizada y no olvida la investigación. Una universidad abierta y plural, en constante movimiento y renovación", ha afirmado.

Recepción pública como Socio de Número del Dr. Federico Fernández de Buján en la Sociedad Erasmiana de Málaga

El Dr. D. Federico Fernández de Buján Fernández, Académico de Número de la Sección de Derecho, ingresó como Socio de Número en la Sociedad Erasmiana de Málaga con el discurso Abecedario de un universitario.
D.ª María de los Ángeles Jiménez González, Vicepresidente de la SEMA, pronunció la laudatio y contestó al discurso el Dr. D. Quintín Calle Carabias, Presidente de la SEMA.
El acto de recepción se celebró en la sesión de inauguración del curso 2019-2020.

El Dr. D. José Antonio Tomás Ortiz de la Torre pronunció el discurso de apertura del curso académico 2019-20 en la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia

El Académico de Número y Presidente de la Sección Tercera (Derecho) de la Real Academia de Doctores de España, doctor don José Antonio Tomás Ortiz de la Torre, pronunció el discurso de apertura del curso académico 2019-2020 en la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia, de la que también es Académico numerario, que versó sobre: Un derecho humano fundamental: el acceso al agua potable. El solemne acto, que tuvo lugar el pasado día 25 de septiembre, con asistencia de numeroso público, en el Salón de Actos del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo, estuvo presidido por el excelentísimo señor don Leopoldo Tolivar Alas, catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Oviedo y Presidente de la citada Real Corporación asturiana.

El Dr. D. Enrique de Aguinaga recibe la medalla Juan Ignacio María de Casterona

Durante el XLV Congreso de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales se anunció la concesión de la medalla Juan Ignacio María de Casterona al Dr. D. Enrique de Aguinaga López, Académico Supernumerario de la Sección de Humanidades.
El Dr. Aguinaga, decano de los Cronistas de la Villa de Madrid, recibió la medalla en Madrid de manos del presidente de la Federación de Cronistas Mexicanos, D. Manuel González Ramírez.
La medalla, creada el pasado año en la Asamblea General de la Federación, se ha otorgado por primera vez al Dr. Aguinaga, como reconocimiento de su trayectoria en el ejercicio de la crónica, veterano del periodismo español y fundador de la RAECO.

Enlaces:
http://www.cronistasoficiales.com/?p=127398

El Dr. D. Leandro Cañibano Calvo homenajeado en el XVII congreso de la CICA

El Dr. D. Leandro Cañibano, Académico de Número de la Sección de Ciencias Políticas y de la Economía de la RADE, recibirá un homenaje durante el XVII Congresso Internacional de Contabilidade e Auditoria do Porto que se celebrará en Portugal el próximo mes de noviembre, en reconocimiento a su acreditada trayectoria académica y profesional en el ámbito de la economía y de la contabilidad.

Solemne Sesión de Apertura del Curso Académico 2019-2020

Apertura del acto por el Dr. D. Antonio Bascones Martínez, Presidente de la Real Academia de Doctores de España y Académico de Número de la Sección de Medicina

Lectura de la Memoria del curso académico 2018-19 por el Dr. D. José Javier Etayo Gordejuela, Secretario General de la Corporación y Académico de Número de la Sección de Ciencias Experimentales

Conferencia de apertura por la Dra. Dª. María Teresa Miras Portugal, Académica de Número de la Sección de Farmacia, sobre el tema: Construyendo un cerebro: de las bacterias al Homo Sapiens

Entrega de los Premios a la Investigación Real Academia de Doctores de España 2019

Palabras del Presidente de la Real Academia de Doctores de España, Dr. D. Antonio Bascones Martínez

El Dr. D. José Antonio Rodríguez Montes elegido Ordinary Member de la European Academy of Sciences and Arts

El Dr. D. José Antonio Rodríguez Montes, Académico de Número de la Sección de Medicina de la RADE, ha sido elegido Ordinary Member de la European Academy of Sciences and Arts, en la sesión celebrada recientemente en Salzburgo por el Senado de la citada Academia.

Homenajes

La Fundación Carlos III nombra a la Real Academia de Doctores de España Miembro de Honor

Acto de nombramiento de la Real Academia de Doctores de España como Miembro de Honor de la Fundación Carlos III ofrecido por su presidente Excmo. Sr. D. Carlos Escudero de Burón en nombre de la Junta de Patronato.

Imposición de la Medalla al Mérito Doctoral

Sesión solemne de imposición de la Medalla al Mérito Doctoral, clase de oro, al Dr. D. Jesús Álvarez Fernández-Represa.

Posteriormente el Dr. D. Amable Liñán Martínez tomó posesión como Académico de Honor de la RADE.

Toma de posesión como Académicos de Número

Dra. Dª. María Teresa Miras Portugal

La Dra. Dª. María Teresa Miras Portugal tomó posesión de su plaza de Académica de Número perteneciente a la Secció de Farmacia, medalla nº 26. El discurso de ingreso versó sobre: Los receptores de nucleótidos: piezas clave en la formación del sistema nervioso.
Le contestó en nombre de la Corporació la Dra. Dña. Rosa Basante Pol, Académica de Número de la Sección.

Dra. Dª. Evangelina Aranda García

La Dra. Dª. Evangelina Aranda García tomó posesión de su plaza de Académica de Número perteneciente a la Sección de Ciencias Políticas y de la Economía, medalla nº 37. El discurso de ingreso versó sobre: Economía de los servicios comerciales. Fundamentos y retos.
Le contestó en nombre de la Corporación la Dra. Dña. Milagros García Crespo, Académica de Número de la Sección.

Dr. D. José María Marín Quemada

El Dr. D. José María Marín Quemada tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Sección de Ciencias Políticas y de la Economía, medalla nº 47. El discurso de ingreso versó sobre: Política de competencia y regulación.
Le contestó en nombre de la Corporación el Dr. D. Fernando Becker Zuazua, Académico de Número de la Sección.

Dr. D. José Luis Ocaña Moreno

El Dr. D. José Luis Ocaña Moreno tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Sección de Ingeniería, medalla nº 58. El discurso de ingreso versó sobre: El láser: paradigma de la física cuántica e instrumento clave para el desarrollo científico-tecnológico.
Le contestó en nombre de la Corporación el Dr. D. Rafael Morales-Arce Macías, Académico de Número de la Sección de Ciencias Políticas y de la Economía.

Dr. D. José Sánchez-Arcilla Bernal

El Dr. D. José Sánchez-Arcilla Bernal tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Sección de Derecho, medalla nº 73. El discurso de ingreso versó sobre: Control judicial y corrupción en Indias. Los juicios de residencia a los oidores de las Audiencias indianas (1548-1650)
Le contestó en nombre de la Corporación el Dr. D. Ángel Sánchez de la Torre, Académico de Número de la Sección.

Sesiones no Solemnes

Sesiones

El camino de Santiago

Sesión organizada por la Sección de Ciencias Experimentales.

Intervienen:

Dr. D. Antonio González Bueno
Académico Correspondiente de la Sección
Ultreia et Suseia: el peregrino en el Camino de Santiago

Dr. D. Antonio Bascones Martínez
Presidente de la Real Academia de Doctores de España
Historia, Arte, Mitos y Leyendas

La astrofísica del futuro

Sesión organizada por la Sección de Ciencias Experimentales.

Intervienen:

Dr. D. Rafael Bachiller García
Académico de Número de la Sección de Ciencias Experimentales. Director del Observatorio Astronómico Nacional (IGN)

Dr. D. Pere Planesas Bigas
Astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional (IGN)

Temas de actualidad en diabetes

Sesión organizada por la Sección de Medicina de la Real Academia de Doctores de España.

Intervienen:

Dr. D. Juan José Díez Gómez
Académico de Número de la Sección de Medicina
Moderador

Dra. Dª. Isabel González Casado
Servicio de Endocrinología Infantil, Hospital Universitario La Paz
Diabetes en la infancia y la juventud

Dr. D. Alfonso Cruz Jentoft
Servicio de Geriatría, Hospital Universitario Ramón y Cajal
Envejecimiento humano y diabetes

Dr. D. Mariano Provencio Pulla
Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Diabetes y cáncer

Patrimonio mundial e inmaterial de España

Sesión organizada por la Sección de Humanidades.

Intervienen:

Dr. D. Antonio Bascones Martínez
Presidente de la Real Academia de Doctores de España
Moderador

Dr. D. Ignacio Buqueras y Bach
Académico de Número de la Sección de Humanidades y Presidente de la Asociación para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España

Dr. D. Emilio de Diego García
Académico de Número y Presidente de la Sección de Humanidades

Dr. D. Santiago Castellà Surribas
Académico Numerario de la Real Academia Europea de Doctores y Secretario General de la Fundación

Dr. D. Alfredo Rocafort Nicolau
Presidente de la Real Academia Europea de Doctores

El sistema financiero tras las pruebas de esfuerzo 2018: Equilibrio entre solvencia y nuevo tipo de negocio

Sesión organizada por la Sección de Ciencias Políticas y de la Economía.

Interviene el Dr. D. Rafael Morales-Arce Macías, Académico de Número de la Sección, sobre el tema: El sistema financiero tras las pruebas de esfuerzo 2018: Equilibrio entre solvencia y nuevo tipo de negocio.

Gobernanza mundial y el binomio Empresas-Derechos Humanos

Sesión organizada por la Sección de Derecho.

Interviene el Dr. D. Francisco Javier Zamora Cabot, Catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad Jaume I, sobre el tema: Gobernanza mundial y el binomio Empresas-Derechos Humanos

Los retos del mercado de trabajo en 2019-2020. Posibles reformas

Sesión organizada por la Sección de Ciencias Políticas y de la Economía.

Interviene el Dr. D. Rafael Morales-Arce Macías, Académico de Número de la Sección, sobre el tema: Los retos del mercado de trabajo en 2019-2020. Posibles reformas.

La tabla periódica

Sesión organizada por la Sección de Ciencias Experimentales sobre la Tabla Periódica.

Intervienen:

Dr. D. José Javier Etayo Gordejuela
Secretario General de la RADE
Moderador

Dr. D. José María Teijón Rivera
Académico de Número y Presidente de la Sección de Ciencias Experimentales
Historia de la Tabla Periódica

Dr. D. Bernardo Herradón García
Investigador Científico del CSIC
La Tabla Periódica: icono cultural

El debate sobre el concepto de Reconquista

La Real Academia de Doctores de España, el Instituto de Estudios Históricos y la Fundación Villacisneros inauguran las jornadas de estudio La Reconquista a debate.

La ponencia inaugural fue a cargo del Dr. D. Miguel Ángel Ladero Quesada sobre el tema El debate sobre el concepto de Reconquista.

Presentación de la Biblioteca Virtual de Novatores

Sesión organizada por la Real Academia de Doctores de España, la Fundación Mapfre y la Fundación Ignacio Larramendi en la que se presentó la Biblioteca Virtual de Novatores.

Intervienen:

Dr. D. Antonio Bascones Martínez
Presidente de la Real Academia de Doctores de España
Moderador

Sr. D. Antonio Huertas Mejías
Presidente de Fundación MAPFRE

Sr. D. Luis Hernando de Larramendi Martínez
Presidente de la Fundación Ignacio Larramendi

Sr. D. Xavier Agenjo Bullón
Director de proyectos de la Fundación Ignacio Larramendi

José Calvo Sotelo: Memoria viva de una entrega incondicional a España

Sesión organizada por la Sección de Humanidades.

Intervienen:

Dr. D. Pablo Campos Calvo-Sotelo
Académico de Número de la Sección de Arquitectura y Bellas Artes. Catedrático USPCEU

Sr. D. José Pedro Calvo-Sotelo Olry de Labry
Duque de Calvo-Sotelo

Dr. D. Emilio de Diego García
Académico de Número y Presidente de la Sección de Humanidades

Dr. D. Alfonso Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera
Catedrático de Historia Contemporánea y Presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU
Calvo Sotelo en las Cortes de la Restauración: caciquismo y cuestión social

Evolución histórica de nuestro derecho a la salud

Sesión organizada por la Sección de Derecho.

Interviene el Dr. D. Honorio-Carlos Bando Casado, Académico Corrrespondiente de la Sección, sobre el tema: Evolución histórica de nuestro derecho a la salud.

Mesas redondas

El proceso contra Jesús. Análisis bíblico, histórico y jurídico

Mesa redonda organizada por la Sección de Derecho

Intervienen:

Dr. D. Federico Fernández de Buján Fernández
Académico de Número de la Sección de Derecho

Dr. D. Antonio María Rouco Varela
Académico de Número de la Sección de Teología

Maternidad subrogada: aspectos médicos, bioéticos y jurídicos

Mesa redonda organizada por la Sección de Medicina.

Intervienen:

Dr. D. Antonio González González
Académico de Número y Presidente de la Sección de Medicina

Dr. D. Federico Montalvo Jääskeläinen
Presidente del Comité de Bioética de España. Miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO

Dr. D. Luis Martínez-Calcerrada Gómez
Académico de Número de la Sección de Derecho 

La primera circunnavegación y la Carta de Juan de la Cosa

Mesa redonda organizada por la Real Academia de Doctores de España en colaboración con la Asociación de la Carta Juan de la Cosa sobre el tema: La primera circunnavegación y la Carta de Juan de la Cosa.

Intervienen:

Dr. D. Antonio Bascones Martínez
Presidente de la Real Academia de Doctores de España

Dr. D. Federico Fernández de Buján Fernández
Académico de Número de la Sección de Derecho de la Real Academia de Doctores de España

Sr. D. Juan Lago-Novás y Búa, Marqués viudo de Castell Florite
Presidente de la Asociación de la Carta de Juan de la Cosa

Sr. D. José María Blanco Núñez
Capitán de Navío y profesor del CESEDEN

En este acto, la Asociación de la Carta de Juan de la Cosa y la Asociación de Milicias Navales Universitarias, harán donación y entrega a la Academia de una reproducción de la Carta de Juan de la Cosa, hecha en 1892.

Sostenibilidad, transición ecológica y papel de las empresas

Mesas redondas organizadas por la Real Academia Europea de Doctores, la Real Academia de Doctores de España y la Fundación Independiente.

Inauguración
Dr. Antonio Bascones
Presidente de la Real Academia de Doctores de España
Dr. Alfredo Rocafort
Presidente de la Real Academia Europea de Doctores

Mesa 1: Transición ecológica y empresas - problemas y retos
Dr. D. Javier López Galiacho
Profesor de Derecho Civil en la URJC. Director de Responsabilidad Social Corporativa de FCC
D. Jaime de Jaraíz Lozano
Presidente de CEO de LG Iberia
D. Pablo Bascones Ilundaín
Socio de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC
Modera: Dra. Dña. Cecilia Kindelán
Doctora en Comunicación y miembro del ICI de la RAED

Mesa 2: Sostenibilidad y RSC. El caso de Galápagos
Dr. Carlos Montufar
Rector de la Universidad de San Francisco de Quito
D. Cristóbal Roldán
Embajador de Ecuador en España
Dña. Clara Navío
Periodista especializada en Sostenibilidad
Modera: Dr. José R. Calvo
Real Academia Europea de Doctores

Ponencia de clausura: Política económica y transición ecológica
Dr. Aldo Olcese
Vicepresidente Real Academia Europea de Doctores. Vicepresidente del Senado de la Economía Europea Capítulo Español. Presidente Fundación Independiente

Ciclos de conferencias

La Armada 500 años después de la primera vuelta al mundo

Ciclo de conferencias Magallanes y Elcano. I Sesión

Interviene el Almirante D. Juan Rodríguez Garat, Director del Órgano de Historia y Cultura Naval, sobre el tema: La Armada 500 años después de la primera vuelta al mundo.

Fernando de Magallanes. El hombre y su obra. Ayer y hoy

Ciclo de conferencias Magallanes y Elcano en el que se trata el tema de forma pluridisciplinar desde las diferentes secciones de la RADE. II sesión

Interviene el Dr. D. Emilio de Diego García, Presidente de la Sección de Humanidades, sobre el tema: Fernando de Magallanes. El hombre y su obra. Ayer y hoy

La ciencia en tiempos de la expedición Magallanes-Elcano

Ciclo de conferencias Magallanes y Elcano en el que se trata el tema de forma pluridisciplinar desde las diferentes secciones de la RADE. III sesión

Sesión organizada por la Sección de Ciencias Experimentales sobre el tema: La ciencia en tiempos de la expedición Magallanes-Elcano.

Intervienen:

Dr. D. Rafael Bachiller García
Académico de Número de la Sección

Dr. D. Antonio González Bueno
Académico Correspondiente de la Sección

Dr. D. Luis Vázquez Martínez
Académico Correspondiente de la Sección

Aspectos veterinarios, farmacéuticos y médicos en la expedición de Magallanes-Elcano

Ciclo de conferencias Magallanes y Elcano en el que se trata el tema de forma pluridisciplinar desde las diferentes secciones de la RADE. IV sesión

Sesión organizada por las Secciones de Medicina, Farmacia y Veterinaria sobre el tema: Aspectos veterinarios, farmacéuticos y médicos en la expedición de Magallanes-Elcano.

Intervienen:

Dr. D. Claudio Becerro de Bengoa
Académico Correspondiente de la Sección de Medicina
Peculiaridades médico-sanitarias en la expedición

Dr. D. Jesús de la Osada García
Académico de Número de la Sección de Farmacia
La ruta de Magallanes-Elcano y el comercio de las especias en España

Dr. D. Emilio Espinosa Velázquez
Presidente y Académico de Número de la Sección de Veterinaria
Alimentos y animales citados en las etapas del viaje

Sesiones in Memoriam

Dr. D. Luis Mardones Sevilla

Sesión necrológica en memoria del Dr. D. Luis Mardones Sevilla, Académico de Número de la Sección de Veterinaria y Presidente de la Real Academia de Doctores, organizada por la Sección de Veterinaria 

Intervienen:

Dr. D. Antonio Bascones Martínez
Presidente de la Real Academia de Doctores de España

Dr. D. Emilio Espinosa Velázquez
Académico de Número y Presidente de la Sección de Veterinaria

Dr. D. Arturo Anadón Navarro
Académico de Número de la Sección de Veterinaria

Dr. D. Jaime Lamo de Espinosa y Michels de Champourcin
Académico de Número de la Sección de Ingeniería

Sr. D. Fernando Mardones Morales
Hijo

Toma de posesión como Académicos Correspondientes Extranjeros

Dra. Dª. Manuela Mendonça

La Dra. Dª. Manuela Mendonça, Presidenta de la Academia Portuguesa da Historia, tomó posesión de su plaza de Académica Correspondiente Extranjera perteneciente a la Sección de Humanidades. El discurso de ingreso versó sobre: Península Ibérica: a Europa e o mar.
Fue presentada en nombre de la Corporación por el Dr. D. Emilio de Diego García, Académico de Número y Presidente de la Sección de Humanidades.

Toma de posesión como Académicos de Honor

Dr. D. Amable Liñán Martínez

El Dr. D. Amable Liñán Martínez tomó posesión como Académico de Honor. Fue presentado por el Dr. D. Saturnino de la Plaza Pérez.
Posteriormente se hizo entrega de la Medalla al Mérito Doctoral, en su clase de oro, al Dr. D. Jesús Álvarez Fernández-Represa.

Toma de posesión como Académicos Correspondientes

Dr. D. José Luis Encinas Martín

El Dr. D. José Luis Encinas Martín tomó posesión de su plaza de Académico Correspondiente perteneciente a la Sección de Medicina. El discurso de ingreso versó sobre: Tumores melánicos intraoculares: pasado y presente.
Fue presentado en nombre de la Corporación por el Dr. D. Antonio González González, Académico de Número y Presidente de la Sección.

Dr. D. Antonio Estella de Noriega

El Dr. D. Antonio Estella de Noriega tomó posesión de su plaza de Académico Correspondiente perteneciente a la Sección de Derecho. El discurso de ingreso versó sobre: Hacia una teoría del derecho como credibilidad.
Fue presentado en nombre de la Corporación por el Dr. D. Antonio Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz, Académico de Número de la Sección.