Carmen Guaza Rodríguez, ingresa como académica correspondiente en la Real Academia de Doctores de España

La nueva miembro de la sección de Ciencias Experimentales centra su investigación en el interés terapéutico de los cannabinoides para tratar la esclerosis múltiple

Carmen Guaza Rodríguez, ingresa como académica correspondiente en la Real Academia de Doctores de España

Pionera a escala nacional y mundial en la comunicación entre el sistema nervioso y el inmunitario, responsable del Grupo de Neuroinmunología del Instituto Cajal, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y profesora del Máster de Neurociencias, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y el citado instituto, Carmen Guaza Rodríguez ha tomado posesión de su plaza de académica correspondiente en la sección de Ciencias Experimentales, de la Real Academia de Doctores de España (RADE), con su discurso Desde el cannabis al sistema cannabinoide endógeno: nuevas perspectivas en neuroinflamación.

Como la doctora Guaza manifestó en el comienzo de su disertación, las preparaciones de cannabis se han venido utilizando medicinalmente desde hace siglos. Existen datos que avalan su uso en la farmacopea de la antigua china en el 4.000 antes de Cristo; y también en India, en el 1.000 antes de Cristo, vinculado a ceremonias religiosas. Y durante toda la historia se han utilizado para aliviar el dolor en migrañas y ciáticas, entre otras dolencias.

A lo largo del tiempo se han descubierto dos receptores de los componentes cannbinoides que se sintetizan por la planta Cannabis sativa, los llamados fitocannabinoides. Uno de ellos, en el sistema nervioso central, y el otro en el sistema inmunitario, y se ha comprobado que podían tener efectos sobre mecanismos intracelulares del sistema nervioso central que intervienen en la coordinación del movimiento, el control del apetito, funciones superiores cognitivas; el aprendizaje, la memoria y el control del estrés o las nauseas y los vómitos.

En el sistema inmunológico, prosiguió la doctora Guaza, los efectos de los cannabinoides dependen del tipo de célula de que estemos hablando, y actúan sobre la producción de antígenos, de mediadores antiinflamatorios, en producción de histamina típica en alergias, en enfermedades autoinmunes o en la generación de anticuerpos, entre otras funciones.

Interés renovado sobre los cannabinoides

Los descubrimientos citados por la doctora Guaza han contribuido al renacimiento del interés en los cannabinoides como posibles estrategias terapéuticas, y se ha iniciado un debate de tipo científico, clínico y social. La sociedad se ha preguntado si era posible separar las propiedades psicoactivas de los fitocannabinoides, como el cannabigerol, de sus aplicaciones medicinales, señaló la nueva académica correspondiente. “Y hoy podemos responder a esta pregunta: el cannabigerol tiene efectos beneficiosos en una serie de patologías, sin consecuencias psicoactivas”.

En la actualidad, la doctora Guaza y su grupo de investigación tratan de contribuir al conocimiento de la patogenia de la esclerosis múltiple utilizando modelos animales, y al establecimiento de nuevas dianas terapéuticas, entre las que tienen un lugar destacado los cannabinoides y sus receptores, tanto en microglía como en el endotelio cerebral, y han cooperado de forma relevante a demostrar el interés terapéutico de estos compuestos, como puso de relieve la doctora Mónica de la Fuente del Rey, académica de número de la sección de Ciencias Experimentales, que presentó a la recipiendaria.

Mediante aproximaciones celulares, Guaza y su grupo han caracterizado nuevos mecanismos de acción y efectos mediados que subrayan el interés terapéutico de los cannabinoides en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad neurodegenerativa con daño axonal, cuya etiología es desconocida, aunque se habla de factores ambientales, genéticos y de riesgo, según la nueva académica correspondiente. Su curso neurológico es variable, con una gran heterogeneidad histopatológica. Una gran parte del proceso de la enfermedad ocurre sin síntomas, que se manifiestan en debilidad muscular, espasticidad, alteraciones sensoriales, pérdida de visión y visión doble, fatiga, dolor, alteraciones del sueño, temblores, ataxia y parálisis. Aunque no es una patología de desenlace fatal, reduce la expectativa de vida en una media de siete u ocho años. Entre un 80 u 85 por ciento de los casos su curso evolutivo es recurrente, con aparición de brotes, y transcurrido un tiempo muy variable se pasa a la fase crónica. Es más abundante en mujeres, en una proporción de dos o tres a uno.

El desencadenante de la esclerosis múltiple, según la doctora Guaza, podría ser un proceso inflamatorio en la periferia del sistema nervioso central que llegaría al interior del sistema. Su grupo trabaja con modelos experimentales y ha descrito ya que un receptor del sistema nervioso central está implicado en efectos terapéuticos, como espasticidad, analgesia, inflamación, inmunomodulación, daño axonal y neuroprotección.

Carrera científica

Licenciada y doctora (1977) en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense, Carmen Guaza ha sido becaria pre y postdoctoral en el CSIC desde que se licenció, y en dicho centro ha desarrollado su carrera profesional desde científica titular a científica Investigadora, hasta llegar en 2004 a la categoría de profesora de investigación en el Instituto Cajal, en el que dirige el Grupo de Neuroinmunología desde 1992.

Ha sido pionera, tanto en España como a escala mundial, en su actividad investigadora sobre el sistema nervioso central, en una línea tremendamente novedosa: la comunicación entre el sistema nervioso y el inmunitario, en la que ha estudiado las interacciones funcionales entre esos dos sistemas fisiológicos fundamentales, desde una perspectiva integradora funcional y patológica, destacó la doctora De la Fuente.               

Participó en la creación de la primera Red Europea de Investigación sobre Neuroinmunomodulación, en octubre de 1989, y ha continuado con diversos proyectos europeos relacionados con las acciones de las citoquinas en el sistema nervioso central.

Desde 2006 está integrada en la Red Española de Esclerosis Múltiple, en la que ha formado parte de su comité ejecutivo y ha coordinado la línea de neuroinmunología. Es autora de casi 200 publicaciones científicas de alto índice de impacto, la mayoría de ellas en el nivel Q1 (cuartil primero de las listas). Ha intervenido como investigador principal en proyectos financiados en convocatorias competitivas autonómicas, nacionales y europeas, y en importantes proyectos con compañías farmacéuticas, como Noscira, Serono, Uriach, Esteve, BrainCo y Vivacell Biotechnology.     

Es evaluadora de importantes revistas científicas y miembro del equipo editorial de algunas de ellas, así como evaluadora de agencias de financiación y numerosas comisiones regionales, nacionales e internacionales; y pertenece a prestigiosas sociedades científicas.      

Su actividad docente se desarrolla en programas de doctorado y máster, como el Curso de Neuroinmunología adscrito al Máster de Neurociencias organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Cajal, y ha dirigido 12 tesis doctorales.