Congreso Internacional Multidisciplinario
El desarrollo del conocimiento en tiempos de crisis. Segunda jornada
Segunda jornada del Congreso organizado por la Real Academia de Doctores de España en colaboración con la Academia Internacional de Ciencias Sociales.
10:00 - 14:00 HORAS
PONENCIAS PRESENCIALES
Excmo. Sr. Dr. D. Juan José Díez Gómez
Académico de Número de la RADE. Jefe de servicio de Endocrinología del Hospital Puerta de Hierro
Abordajes multidisciplinares en el tratamiento del cáncer. Una nueva forma de entender la medicina
Excma. Sra. Dra. Dª. Mónica de la Fuente del Rey
Académica de Número de la RADE. Catedrática de Fisiología de la Universidad Complutense de Madrid
Envejecimiento en las sociedades actuales
Excmo. Sr. Dr. D. José Manuel Cuenca Toribio
Académico de Número de la RADE. Catedrático de Literatura
Un tema esencial y comprometido: El nacionalcatolicismo y su reflejo en Iberoamérica
Excmo. Sr. Dr. D. Pablo Campos Calvo-Sotelo
Académico de Número de la RADE. Catedrático de Arquitectura
El conocimiento y su entorno físico: Arquitectura, innovación y dimensión humana
Excmo. Sr. Dr. D. Fernando Arroyo Ilera
Académico de Número de la RADE. Catedrático de Geografía Humana de la Universidad Autónoma de Madrid
Las Hurdes hace 100 años: causas y consecuencias del viaje de Alfonso XIII
MESA REDONDA SOBRE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Excmo. Sr. Dr. D. Leandro Cañibano Calvo
Tesorero de la RADE. Catedrático de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid
La relevancia de los intangibles en la economía empresarial
Excmo. Sr. Dr. Pedro Rivero Torre
Académico de Número de la RADE. Vicepresidente de AECA y presidente de la comisión de Responsabilidad Social Corporativa
La sostenibilidad empresarial en la era postcovid
MESA REDONDA SOBRE EDUCACIÓN
Coordinadores: Dr. D. Otto Federico von Feigenblatt, Catedrático, Keiser University, y Dra. Dª. Beatriz Peña Acuña, Profesora Titular, Universidad de Huelva
Excmo. Sr. Dr. D. Otto Federico von Feigenblatt
Catedrático de Keiser University y cónsul Honorario de la República de Namibia en el Estado de Georgia, EE.UU.
Teoría crítica racial en la educación: controversias y alternativas
Excmo. Sr. Dr. D. Víctor Santiuste Bermejo
Académico de Número de la RADE. Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid
La crisis del objeto de la educación: ¿transmisión de conocimientos o entrenamiento en competencias?
Excmo. Sr. Dr. D. Antonio Bascones Martínez
Presidente de la Real Academia de Doctores de España y Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid
Las Academias como lugar de educación y transmisión del conocimiento
PONENCIAS VIRTUALES ASINCRÓNICAS
Sr. Dr. D. Edwin Meléndez Delgado
DBA, MBA, Profesor Catedrático de Keiser University (Florida, EE.UU.)
Alianzas estratégicas y el nacimiento del modelo de crecimiento epicéntrico
Sra. Dra. Dª. Doris Morales-Rodríguez
Ph. D., Profesora Catedrática de Keiser University (Florida, EE.UU.)
La resiliencia como impulsor del desarrollo económico en tiempos de crisis
Sr. Dr. D. Stephen Murray Kiernan
Secretario de Actas y Acuerdos de la Academia Nacional de Historia y Geografía
The unskilled, semiskilled, firms and the organisation of training. A few points of view
Excmo. Sr. Dr. D. Hernán Alejandro Olano García
Catedrático. Rector de la Institución Universitaria Colegios de Colombia Unicoc (Bogotá, Colombia)
Sr. D. Geraldo Zabala
Doctorando de la Keiser University
Los beneficios de las aplicaciones de las TICs para la mejora continua en la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Santiago, República Dominicana
Sr. Dr. D. Ernesché Rodríguez Asien
Profesor de la Universidad de la Habana
La educación como variable imprescindible para el desarrollo en tiempo de crisis
Sr. Dr. D. Gilberto Abril Rojas
Académico Numerario de la Academia Boyacense de la Lengua (Colombia)
Crisis del conocimiento
Sr. Dr. D. John Patrick Linstroth
Interbeing among Amerindians and Buddhists as better ways toward peacebuilding
Sr. D. Carlos Gavilondo
Doctorado Keiser University
Medios de comunicación alternativos y procesos de enseñanza-aprendizaje
Sr. Dr. D. Miguel Álava Alcívar
Académico Correspondiente de la Academia Internacional de Ciencias Sociales
Educación y globalización ¿Está el constructivismo en la vanguardia pedagógica?
Sr. D. Óscar Yecid Aparicio Gómez
Doctor en Educación y en Filosofía, Ética y Política
Aprendizaje autorregulado y uso de las TICs
Sr. D. Guido Poveda Burgos
Profesor de la Universidad de Guayaquil, Ecuador
Migración temporal humanitaria en la ciudad de Calceta, provincia de Manabí, Ecuador
Sr. D. Jorge Castañeda
Doctor en Management por la Universidad de Negocios de Suiza, CEO de Tony Buzan Internacional. Ingeniero Industrial
Los mapas mentales y el desarrollo de las habilidades del pensamiento
Sra. Dª. Rocio Sañudo Limón
CEO Founder Lemon Media
El desarrollo del conocimiento en tiempos de crisis
Sra. Dª. Katiuska Rodríguez
Lider Social y Presidente del “Movimiento Nacidos del Pavimento.org”
La inmigración, una respuesta ante la crisis política y social
Sr. D. Jairo Hernández Milián
Académico. Ex embajador
Asia Pacífico: Nuevos horizontes para la diplomacia de los paises centroamericanos
Sra. Dª. Martha Fabiola Rizzo González
Ph. D. Directora de la Casa de Cultura Núcleo del Guayas
Plan estratégico de desarrollo e impacto cultural e histórico en la provincia de Guayas
FECHA: Viernes, 16 de septiembre de 2022, a las 10:00 h