Rocío Herrero Vanrell
Académica de Número - Electa |
![]() |
Seccion: 6ª - Farmacia | |
Medalla: 16 | |
Fecha de nombramiento: 26-05-2022 |
Catedrática de Universidad (2019) y Académica correspondiente de la Real Academia de Farmacia (2021 ), compagino mi actividad docente en el Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria (Facultad de Farmacia de la UCM) con la dirección de una línea de investigación dedicada al desarrollo de nuevas formulaciones oculares y tareas de gestión. Actualmente soy directora de un grupo de investigación multidisciplinar formado por farmacéuticos, oftalmólogos y veterinarios: "Innovación, Terapia y Desarrollo Farmacéutico en Oftalmología" (lnnOftal) (UCM 920415), con una valoración global de "Excelente". Mantenemos colaboraciones con grupos de investigación extranjeros, desarrollamos formulaciones oftálmicas innovadoras de interés traslacional y transferencia de la tecnología. Fomentamos la colaboración público privada e intentamos que nuestras formulaciones sean escalables (actualmente una de las formulaciones patentada por nuestro grupo se encuentra licenciada a una empresa farmacéutica). Mi actividad investigadora valorada con 4 sexenios, ha dado lugar a más de 80 publicaciones científicas recogidas en el JCR (70 en revistas del primer cuartil de su categoría, firmando como primer o último autor en más de la mitad de las mismas) con un índice H 32 y 3432 citas (Google Scholar) y H 27 y 2367 citas (Scopus). Ca-autora de 15 capítulos de libro, he presentado más de 90 comunicaciones a Congresos de Investigación (30 presentaciones orales de las que 22 corresponden a ponencias invitadas). Participación continuada en 34 proyectos de investigación (31 como IP) (10 Nacionales, 4 Europeos, 2 RETICs, 1 Singular y Estratégico del MEC, 1 proyectos del programa CENIT-Ministerio de Industria, 6 financiados por la UCM, 1 autonómico y 6 contratos de investigación con empresas farmacéuticas). Inventora de 5 patentes, cuatro nacionales ( dos de ellas extendidas a Europa) y 2 americanas.
Mi actividad docente está relacionada, fundamentalmente, con materias del área de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. La calidad de mi actividad se refleja en encuestas de valoración del alumnado, todas positivas (puntuación superior al 80%) y 2 excelentes (5% de los profesores mejor valorados). Participo en proyectos de innovación docente e implantación de nuevas tecnologías docentes en el Grado en Farmacia (8 proyectos de Innovación Docente, siendo investigador principal de uno de ellos) y dirijo trabajos de investigación de pre-y postgrado y doctorados. Aparte de las labores de gestión relacionadas con la dirección de proyectos de investigación, estoy implicada en actividades de gestión académica como coordinadora del Máster de Posgrado de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Farmacia, cargo que ocupé desde octubre de 2015 hasta abril de 2021. He dirigido 15 Tesis Doctorales, (3 Europeas y 5 lnternaciohales), 3 Memorias de Licenciatura, 4 Diplomas de Estudios Avanzados (DEA), 8 trabajos Fin de Máster de 24 créditos y 2 de 12 créditos, todos ellos valorados con la máxima calificación. He supervisado a 18 alumnos de pre-grado con participación en distintas jornadas. Fuera del ámbito universitario, he ocupado durante 4 años el cargo de Colaboradora Adjunta del Equipo de Coordinación en el Área de Tecnología de Materiales de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) y soy miembro del comité editorial de la revista Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología. También he sido colaboradora del gestor del programa MAT (Ciencia de Materiales) de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico durante 1,5 años